... Quizá este sí sea un buen momento para escribirlo, aunque no ha sucedido lo que esperaba para poder empezar esta redacción...
Pero en este momento estoy aún más decepcionada, todo en este lugar es repetición, algo ya vivido: la historia, las ideas, las actividades, los aprendizajes, incluso los sentimientos. Todo ya se ha visto, dicho, olido, escuchado y sentido antes por cualquier mujer u hombre, por uno mismo, por todos... Las circunstancias, lo subjetivo y todo lo que estas dos cosas implican hacen que las vivencias parecieran distintas, pero simplemente no es así, y los cambios no se van a dar, porque lo que se cree diferente es más de lo mismo y quien se cree diferente no es más que otro, uno, ese...
Sólo resta explicar que esta es una tonada para quienes se (y nos) creen vivos, me refiero a una creencía porque es algo que responde a una convención social cuyo fin es el de hacer menos insoportable la que bien podría ser la realidad: todos estamos muertos y no hay nada más allá, el último suspiro que demos conscientemente puede ser en realidad el último y el que demuestre que de nada sirvió nuestra existencia (pues no tendría porque haber sido de otra manera).
viernes, 30 de octubre de 2009
"Why won't anyone think of the children?!"
El pinguino emperador anida una vez al año, tras un largo camino desde la 'playa' en el continente antártico hasta un lugar seguro para su reproducción, forman colonias que varían en tamaño desde 150 hasta 50,000 parejas. Los huevos son incubados entre las patas de los padres mientras que las madres, después de poner, retornan al mar para luego hacer un relevo unos meses más tarde. Durante todo el proceso de reproducción mueren muchos pinguinos adultos: las machos deben esperar al retorno de las hembras, teniendo que permanecer sin comida por casi cuatro meses durante los cuales el invierno es más fuerte; las hembras viajan a la playa en busca de alimento para ellas y para llevar a sus crías, algunas no alcanzan a realizar el recorrido y algunas son cazadas por unas focas de una especie "equis". Las crías también tiene que hacer un esfuerzo natural por sobrevivir: en el complicado paso de las patas de su madre a l
as de su padre, a las tormentas de nieve, al frío intenso, a esperar sus primeros días de vida sin alimento, a las aves que intentan cazarlos, al largo viaje que realizan hasta las fuentes de alimento, a los depredadores marinos que afrontan en sus primeros intentos por nadar y buscar su propia comida y a otros tantos obstáculos naturales.
Bajo ese panórama vemos como la especie humana se ha alejado drásticamente de las otras especies, por enumerar algunas cosas se tiene la disminución de la tasa de mortalidad infantil, el aumento de la tasa de natalidad y de la expectativa de vida, el avance tecnológico y biológico en el proceso reproductivo, y la inexistencia de otra especie que sea amenaza para nuestra supervivencia.
Entonces el entresijo es porqué se oponen al aborto. Se pueden dar además argumentos científicos (sobre la condición del feto antes de los dos meses de embarazo) y sociales (condiciones de vida afectivas y económicas del proyecto de neonato que no fue planeado o deseado, y que se agravan en el contexto de los embarazos adolescentes) para contra argumentar el discurso que se puede resumir en la frase de Helen Alegría (The simpsons): "Why won't anyone think of the children?!"
Dado el caso de que se legalizara el aborto, las practicas de su realización podrían llevarse a cabo en mejores condiciones, con medios médicos más seguros que reducirían riesgos en la salud de la paciente, con mayor conciencia y responsabilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsgQEKwW-6VcxSBLRIIQuyZmlIbAo0_zdR-7H_Uy7GjrmpIG075nfg68XHdV1fSsz_DH0Hd1x9e9ohDLWfY1_I72feyvcP99JvZCSFp_nvDg5XgRstBaUzyq1VdzoaDyBW0yaiRkCWKl1s/s320/Rod+Yomiko.jpg)
Bajo ese panórama vemos como la especie humana se ha alejado drásticamente de las otras especies, por enumerar algunas cosas se tiene la disminución de la tasa de mortalidad infantil, el aumento de la tasa de natalidad y de la expectativa de vida, el avance tecnológico y biológico en el proceso reproductivo, y la inexistencia de otra especie que sea amenaza para nuestra supervivencia.
Entonces el entresijo es porqué se oponen al aborto. Se pueden dar además argumentos científicos (sobre la condición del feto antes de los dos meses de embarazo) y sociales (condiciones de vida afectivas y económicas del proyecto de neonato que no fue planeado o deseado, y que se agravan en el contexto de los embarazos adolescentes) para contra argumentar el discurso que se puede resumir en la frase de Helen Alegría (The simpsons): "Why won't anyone think of the children?!"
Dado el caso de que se legalizara el aborto, las practicas de su realización podrían llevarse a cabo en mejores condiciones, con medios médicos más seguros que reducirían riesgos en la salud de la paciente, con mayor conciencia y responsabilidad.
POETICA
¿Cómo escribir ahora poesía,
por qué no callarnos definitivamente![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE1xwXXYykIL4wV6OoTfEXRRdKxY4GtSAGtDs9I17kE20RLxroGrGd22B2UT_engDdnTgsXcgjYQ_ZJMd8K5JLHw0DEY1DSKImeYhSCyh3rTCDxY0DfzVD0NXQXBeut_UH8VtnZu88kFaP/s200/arbolciudad.gif)
y dedicarnos a cosas mucho más útiles?
¿Para qué aumentar las dudas,
revivir antiguos conflictos,
imprevistas ternuras;
ese poco de ruido
añadido a un mundo
que lo sobrepasa y anula?
¿Se aclara algo con semejante ovillo?
Nadie la necesita.
Residuo de viejas glorias,
¿a quién acompaña, qué heridas cura?
JUAN GUSTAVO COBO BORDA
por qué no callarnos definitivamente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE1xwXXYykIL4wV6OoTfEXRRdKxY4GtSAGtDs9I17kE20RLxroGrGd22B2UT_engDdnTgsXcgjYQ_ZJMd8K5JLHw0DEY1DSKImeYhSCyh3rTCDxY0DfzVD0NXQXBeut_UH8VtnZu88kFaP/s200/arbolciudad.gif)
y dedicarnos a cosas mucho más útiles?
¿Para qué aumentar las dudas,
revivir antiguos conflictos,
imprevistas ternuras;
ese poco de ruido
añadido a un mundo
que lo sobrepasa y anula?
¿Se aclara algo con semejante ovillo?
Nadie la necesita.
Residuo de viejas glorias,
¿a quién acompaña, qué heridas cura?
JUAN GUSTAVO COBO BORDA
domingo, 15 de marzo de 2009
De uno de los fundadores del PRS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCaWaMUKFHBA0atsSzkTlVHieGE32XMpTAo1pGmJoi4JnrKA3aYt3sPWj8zQG9hlOjw-Mz6Esm1O_Unz62PrxU73MdeVo7YK0MvpqLG6lAkjLcJcDIN3mfEvd5MonCLxLfrlX8M0lpuoNW/s320/capitalismo.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)